Saltar al contenido

MI MÉTODO

Aprende a decir que “No”

para aumentar la confianza en ti mismo y aprender de tus relaciones

En este curso recibirás herramientas desde el primer momento, para que entiendas que es lo que te pasa y por qué.
Te propongo un método que combina contenido y formación teórica, con sesiones de acompañamiento individuales, para que puedas descubrir cuáles son los mecanismos que se esconden detrás de tus dificultades.
Este curso está basado en la experiencia personal y la meditación,  es un viaje en el que aprendes de ti mismo. Nadie te puede explicar que sabor tiene una cereza, solo tu experiencia al saborearla te dará todas las respuestas.
Cuando combinamos experiencia personal y meditación sucede algo mágico, la experiencia personal te  advierte de tu verdad y la meditación te ayuda a integrar  todas esas nuevas experiencias en lo más hondo de tu ser de una manera consciente y creativa, para que puedas rehacer los patrones de comportamiento y todas aquellas creencias que limitan y condicionan tus relaciones.
Mi objetivo es acompañarte para que puedas comprender que detrás de todas tus dificultades no hay nada malo, tan solo hay un ser humano que ha decidido tomar las riendas de su vida.
Todo está en tu interior, conecta con tu corazón y ábrete a sentir.

Estructura del curso

El método como decir que “No”, consta de 6 bloques de trabajo personal de dos semanas cada uno, que realizas en tu casa y a tu ritmo, con ayuda del material que te proporciono de manera regular durante el curso, además, dispones de 6 sesiones individuales intercaladas entre bloque y bloque, en las que te acompañaré para que puedas integrar todos tus descubrimientos y aprendizajes.
Paralelamente y durante la duración del curso podrás exponer tus dudas en el grupo de WhatsApp, creado exclusivamente para el curso, donde también podrás compartir tus inquietudes con todos tus compañeros.

Cuatro pilares para tu libertad

Descubre quien eres

Descubrir cuáles son los miedos y patrones de conducta que se repiten en tu vida una y otra vez, te ayuda a comprender como son tus relaciones, para que puedas darles un nuevo significado.
Cuando empiezas a compartir tus dificultades en un entorno respetuoso y seguro, descubres que no estás solo y que las dificultades al igual que nuestros logros, nos unen y nos fortalecen cuando nos abrimos a compartir desde el corazón.
Abrirte a compartir tus dificultades, te ayuda a ser más compasivo contigo mismo y con los demás y descubres que te riges por una serie de creencias que nunca elegiste de manera consciente y que debes revisar si deseas que tus relaciones se transformen para tener una vida plena y creativa.     

Abandona el juicio

Este es tu reto más importante, abandonar el juicio te libera de una gran carga y te ayuda a construir nuevos puentes de entendimiento contigo mismo y con los demás.  
El juicio hacia los demás nace cuando el miedo y la inseguridad se apoderan de ti. Entonces te pones la toga de juez y empiezas a juzgar y criticar a los demás, porque sientes que todo está mal a tu alrededor y que los demás son la cusa de tu sufrimiento
En realidad tus juicios hablan sobre ti, tus miedos y tus inseguridades. Solo cuando asumes tu parte de responsabilidad en las relaciones, el juicio empieza a perder fuerza y sientes que aprendes dentro de tus relaciones. Sentir que el juicio se desvanece en tu vida, será  enormemente liberador para ti.  

Conecta con tu poder

Al conectar con tu verdadera naturaleza, descubres que no hay nada malo ni defectuoso en ti y cuando esto sucede, empiezas reconocer y compartir tu energía y tu alegría de vivir.   
Cuando llevas  toda una vida sin poder expresar tus necesidades de una manera natural, tu voz se hace pequeña y quebradiza, te expresas con inseguridad y sientes un nudo en la garganta que te acompaña allá donde vas.
Conectar con tu poder es algo así como dar voz a lo que sientes de manera serena y asertiva, sin sentirte condicionado por los demás. Cuando conectas con tu voz, sientes que algo muy hermoso empieza a florecer dentro de ti, sientes que cuando respetas tus necesidades los demás empiezan a respetarte.   

Déjate ver

Tienes un gran propósito que has venido a compartir y para que esto suceda tienes que brillar para poder compartir tus dones, tus cualidades y celebrar cada nuevo día.   
Algo en ti hizo que te escondieras detrás de una personalidad dócil y complaciente, sin permitir que tu espontaneidad y tu creatividad pudieran expresarse de manera libre y natural, quizás te dijeron que brillar era algo pretencioso o inadecuado.
Dejarse ver es el acto más hermoso que puede experimentar un ser humano. Cuando nos abrimos a los demás sucede algo mágico, empezamos a experimentar también esa  apertura a nuestro alrededor y conectamos con nuestra verdadera naturaleza,  aquello que nos hace humanos, compartiendo desde el corazón y aceptando el misterio de la vida en cada uno de nosotros.   

¿Qué aprendes en cada bloque de trabajo?

En este bloque de trabajo empiezas a adquirir una visión general de cómo eres, para que puedas detectar todas aquellas cosas que se repiten en tu día a día de una manera automática, sin que tengas el control sobre ellas. Saber quién eres y cómo eres te ayuda a conocerte mejor y es el primer paso para que puedas ser consciente de las conductas y creencias, que sin saberlo están condicionando tu mundo emocional, tus relaciones y tus verdaderas necesidades.

Sentirás que no estás solo, ya que todos compartimos las mismas necesidades y a menudo las mismas dificultades. Darte cuenta de todo esto te ayuda enormemente a confiar en los demás y abrirte para compartir tus propias dificultades, al compartir tus dificultades empiezas a comprender que no hay nada malo ni defectuoso en ti y es el primer paso para aceptarte tal y como eres.      

¿Por qué creaste esa personalidad complaciente que tanto anhelas transformar? ¿Cuál es el mecanismo que adoptaste en tu más tierna infancia para intentar suplir tus necesidades y te empujaron a desconectar de tu verdadera naturaleza? ¿Cuándo y por qué perdiste la confianza en ti  mismo, tu espontaneidad y la alegría de sentirte auténtico? Tu infancia fue una etapa muy importante para tu desarrollo y fue entonces cuando creaste los pilares que dieron forma a tu personalidad,  incluyendo tus  logros y condicionamientos.

En este bloque descubrirás que detrás de todo tu malestar tan solo hay una parte tuya que necesita ser vista, reconocida y aceptada, por eso trabajaremos con la metáfora del niño interior para que puedas integrar todos aquellos aspectos en los que no pudiste completar tus experiencias o te sentiste abandonado por no recibir todo lo que necesitabas.         

Llevas toda tu vida tejiendo una personalidad que da forma a tu manera de pensar, a  tu manera particular de ver el mundo y eso condiciona tu vida  y tus relaciones. Sin darte cuenta empezaste a criticar y a juzgar a los demás, basándote en tu manera de ver las cosas, lo que creías que estaba bien o estaba mal y atendiendo a todas estas creencias, has construido muros de incomprensión y desacuerdo alrededor tuyo, que lejos de ayudarte a sentirte feliz, impiden que puedas disfrutar de tus relaciones sin sentirte atrapado en ellas.

Aquí trabajarás muy profundamente con tus creencias más arraigadas, saber que ha llegado el momento de abandonar el juicio y la crítica es el primer paso para que puedas sentirte en paz contigo mismo y abrazar tus miedos más profundos para tejer otra madeja con el hilo de la tolerancia, la cooperación y el empoderamiento.        


Aprenderás a expresar de manera consciente y segura cuales fueron tus necesidades
. Te propongo que hagas una lista de todas las situaciones en las que no pudiste dar tu opinión o que no fuiste capaz de decir simplemente que “No” y te viste obligado a hacer  cosas que no te apetecían. Poner voz a todas estas experiencias en las que no pudiste poner límites, te ayudará a fortalecer la confianza en ti mismo y comprenderás que sí que es posible decir que “No” sin sentirte culpable.

Decir que “No” no es una cruzada, no es una lucha de la que tengas que salir vencedor, a medida que te adentres en el método te darás cuenta de que se trata de algo mucho más creativo. Decir que “No” significa que te permites escucharte y respetarte para atender a tus verdaderas necesidades, respetando a los demás.   


El shock i el miedo paralizante es uno de los síntomas más difíciles de gestionar
cuando tenemos dificultades para poner límites. Ante ciertas situaciones o personas nos quedamos literalmente congelados, de repente somos incapaces de reaccionar ante situaciones aparentemente cotidianas, nuestra voz enmudece y nuestro cuerpo se paraliza y sin saber por qué entramos en un proceso de desvalorización y vergüenza. Estas experiencias son muy difíciles de gestionar y suponen una verdadera barrera para nuestro desarrollo.

En esta fase, descubrirás los mecanismos que se esconden detrás de todas estas experiencias tan angustiosas y que tanto limitan tu confianza. Entenderás que esto que te ocurre es completamente natural y aprenderás a identificar estos estados para que puedas salir de ellos de una manera segura y creativa.    


Hay muchos miedos que nos impiden tener una vida plena y creativa
, aunque el miedo más profundo al que te tendrás que enfrentar es el miedo a la soledad. La soledad es algo que todos rechazamos, pensamos que es fría, oscura y profunda porque desconocemos su verdadera naturaleza. Cuando empieces a poner límites en tus relaciones empezarás a sentir tu propia soledad, la que te permitirá decidir y equivocarte por ti mismo. Aunque al principio te sientas perdido y desorientado, pronto reconocerás que esta es tu verdadera naturaleza.

Es hora de dejarte ver, con tus cualidades y tus miedos, atender tan solo a lo que depende de ti para respetarte y amarte, entonces descubrirás que solo desde el amor a ti mismo puedes amar realmente a los demás y los demás también descubrirán que cuando tú brillas, ellos también pueden brillar junto a ti.   

Apúntate al newsletterInscríbete y recibirás artículos, vídeos e información relacionada con las próximas actividades ( cursos, charlas y retiros) Gracias.

Aprender a decir que "No" es aprender a vivir